LA MEJOR PARTE DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un tema que frecuentemente generar mucha disputa en el ámbito del universo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Representa un detalle que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los cantantes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a bloquear sin intervención consciente esta ruta para prevenir daños, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el cuidado de una voz saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial priorizar el ingesta de agua simple.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un rango de un par de litros diarios. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan relevante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno entra de modo más más directa y acelerada, impidiendo cortes en la fluidez de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para iniciar, es productivo practicar un ejercicio aplicado que facilite percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el físico sin moverse, previniendo acciones violentos. La sección alta del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se basa en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología cambia conforme a del tipo de voz. Un equívoco usual es buscar empujar el acción del región abdominal o las caja torácica. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el oxígeno pase de modo fluido, no se alcanza la fuerza interna correcta para una fonación eficiente. Igualmente, la condición física no es un obstáculo absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte alta del tronco y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de absorber poco oxígeno y extender la espiración mas info cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page